Software:
En este rubro es necesario contar con los siguientes elementos de software:
- Sistema operativo de los servidores y de los clientes
- Protocolos de comunicación
- Software de seguridad
- Software para desarrollo
- Software intérprete para la intranet (Browser)
SISTEMA OPERATIVO: es necesario distinguir dos tipos de
sistemas operativos: el del sistema administrador de red y el del sistema
cliente. Es preciso aclarar que una red no siempre se vale de un servidor
para funcionar, pero no es el caso de la intranet.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: se necesita un software que establezca la
comunicación entre los distintos elementos existentes en una red, sean estos
clientes y/o servidores. El protocolo que rige la mayoría de las
intranets es el TCP/IP.
SOFTWARE DE SEGURIDAD: estos programas pueden operar antes,
durante o después de la comunicación a la red. Así también pueden ser
instalados sobre la misma máquina que soporta el Web o en otros servidores de
la red. Un elemento de seguridad es aquel que tiene el rol de policía
local respecto de las comunicaciones que recibe el servidor de Web. Se
conocen con el nombre de Firewall o corta-fuegos y también existen los Proxies,
que en este caso, actúan como detectores del tráfico que tiene el servidor de
la red.
SOFTWARE PARA DESARROLLO: existe una gran variedad de ellos,
dependiendo del ambiente en que se vaya a desarrollar la aplicación, y no del
ambiente en que se vaya a usar la aplicación.
Cualquier
editor de texto puede servir como editor de HTML, lo que significa que sirve
para programar en la mayoría de los lenguajes del mundo Web.
Sin
embargo, cabe señalar que la industria de software ha puesto, en los últimos
años, un énfasis especial en la construcción de software para desarrollo de
productos Web integrados, de una manera muy fácil y rápida.
De hecho,
estos programas no tienen como requisito el dominio del programador de un
lenguaje específico para estos propósitos, tal como HTML. Incluso, los
últimos programas aparecidos en el mercado, apuntan además a facilitar la
programación de la conectividad de Web, con Bases de Datos.
Es
importante señalar que el uso de estos nuevos programas, también requiere de
mayor potencia del hardware y software del equipo para el desarrollo del
sistema. Nos referimos a memoria, cantidad de instrucciones permitidas y
velocidad para ejecutarlas.
Cualquiera
que sea el programa que se utilice para generar Webs, las opciones de lenguaje
base para su desarrollo son los mismos. Entre ellos tenemos: HTML, Java,
ActiveX, Lenguaje C y otros.
No es
la misma situación respecto a selección de los programas comerciales creados
específicamente para estos propósitos. En este caso, la aplicación
seleccionada depende del ambiente operativo del equipo destinado para la
programación del Web. (PC, Mac o Unix)
- Front Page, Microsoft (PC)
- Page Mill Adobe/Acrobat. (PC y Mac)
- Aolpress, American On-line (PC)
- lnterDev, Microsoft (PC)
- Merchant, Commerciant, Studio, todos estos de Microsoft (PC)
Por
otra parte, existen programas comerciales que inicialmente se han desarrollado
para otras aplicaciones, pero que se han readaptado para el mundo Web. Es
el caso de: Microsoft Office, Visual
Basic, Visual Fox Pro, entre otros.
También
existe la posibilidad de transformar algún documento elaborado en determinados
programas o aplicaciones y utilizar los denominados "conversores de
HTML" que en general, son gratis por el período de prueba.
Entre
los programas de desarrollo también existen aplicaciones complementarias, tales
como: editores de video, de sonido, de animación etc., que sirven para
desarrollar estas aplicaciones e introducirlas en el Web para uso del cliente.
Así
como existen estas aplicaciones para desarrollo y el cliente, también existen
otras de uso exclusivo para el cliente.
Software
intérprete (Browser): son programas que permiten navegar (revisar y visualizar)
los distintos Webs o sistemas de información existentes en la red local
(intranet) o en Internet. Tienen la ventaja de realizar esta función de
una manera exhaustiva, fácil, amistosa y dinámica. Los más conocidos son:
Netscape Navigator (ocupa el 70%
del mercado de Browsers) Internet Explorer (el 28%)
Mosaic (2%)
Existen
otros menos conocidos y de menor calidad. Estos programas también
permiten al usuario activar o desactivar aplicaciones específicas que atentan
contra la seguridad de su propio equipo. Permite además, configurar el
programa para poder acceder a otros servicios activos en la red, entre ellos:
correo electrónico, FTP, News, Telnet y otros. Otras funciones definidas
en el Browser es que permite: imprimir, grabar, copiar, etc, desde cualquier
servidor remoto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario